República Dominicana es el único país del mundo con una Biblia en su bandera. Adicionalmente, la isla cuenta con la primera universidad, iglesia, tribunal y hospital del nuevo mundo, incluso antes de los Estados Unidos. Es por eso que a RD se le conoce como “Cuna de la Civilización del Nuevo Mundo”, lamentablemente este hecho casi no se menciona en ninguna parte… no sé por qué. Y como no se menciona ni se habla mucho, decidí escribir sobre esto.
Desde que fue descubierta en 1492 y establecida como la primera civilización del nuevo mundo por Cristóbal Colón.
“La Zona Colonial” (Viejo Santo Domingo) es conocida como “Cuna de la Civilización del Nuevo Mundo” porque las instituciones más antiguas (primeras) en el hemisferio occidental, incluso antes de los Estados Unidos.
RD tiene la primera universidad, Santo Tomás de Aquino. Iglesia Matriz, Catedral de Santa María de la Encarnación. Primer hospital, Hospital Nicolás de Bari. Primer Ayuntamiento, Casa de Contratación y primer sistema judicial, Real Audiencia de Santo Domingo.

Santo Thomas Aquinas
La República Dominicana ha sido influenciada y enriquecida por etnias europeas, asiáticas, africanas y del Medio Oriente.
Convirtiendo la cultura dominicana en una mescla emocionante, que cualquier persona puede vivir a través de su folklore, comidas, música, celebraciones, costumbres y tradiciones.
De los más pobres a los más ricos, de los incultos a los educados, la realidad es que Dios ocupa un lugar importante en la vida de la mayoría de los dominicanos y no es de extrañar que esta creencia se haya manifestado en ser la única bandera del mundo en tener una biblia su bandera. Este demeustra la fe en Dios que la gran mayoria de Dominicanos tinenen.
Esto podría explicar la actitud despreocupada y la positividad de muchos dominicanos y por qué tienen la reputación de estar entre las personas más amigables que conocerás. Destilando pasión, optimismo y felicidad en la forma en que actúan, hablan y bailan, y en la forma en que abrazan a su prójimo, ya sea vecino, extraño o visitante.
Esta positividad se refleja en la creencia de que su constante búsqueda y fe en Dios los protege de los desastres naturales.
Como ejemplo, muchos dominicanos creen que su constante búsqueda y fe en Dios los protege de los desastres naturales que han golpeado duramente a la isla Hispaniola durante muchos años, por ejemplo, la vecina Haití.
La hermosa campiña y las lujosas playas no son la única razón por la que RD es tan popular como destino turístico.
La positividad y la felicidad junto con la fe de los dominicanos son otras razones por las que la isla ha crecido hasta convertirse en la más visitada del Caribe.
Las personas se sienten atraídas por las vibraciones positivas, y para millones de turistas, la República Dominicana se ha convertido en el lugar ideal para disfrutar y relajarse, la próxima vez que mire la bandera de RD y vea la biblia en el medio dentro de su escudo. de armas, con suerte entenderá mejor por qué es el único país de 254 que tiene una biblia en su bandera.
Historia de la bandera:
Una sociedad secreta revolucionaria dominicana conocida como “La Trinitaria” destacó su herencia cristiana colocando una cruz blanca sobre el fondo de la bandera azul y roja.El azul de la bandera representa la libertad, el blanco la salvación y el rojo la sangre de los héroes.
Esta revolución inició el 27 de febrero de 1844, la bandera diseñada por Juan Pablo Duarte, conocido como el padre fundador de la Isla. El movimiento de independencia impulsó la formación de una constitución para la República Dominicana y esta estableció la bandera oficial el 6 de noviembre de 1844.
El diseño del escudo de armas fue creado por el general y político dominicano Casimiro Nemesio de Moya y se hizo oficial en 1913.
El escudo de armas en el centro de la bandera incorpora una Biblia y una cruz. También hay ramas de laurel y palma, el nombre del país y el lema “Dios, patria, libertad”.
En el centro del escudo de armas, flanqueado por tres lanzas (dos de ellas sosteniendo estandartes dominicanos) a cada lado, hay una Biblia con una pequeña cruz encima y está abierta al Evangelio de Juan, capítulo 8, versículo 32, que dice “Y la verdad os hará libres” (Y la verdad os hará libres).
Facebook
Instagram
RSS