Tokischa nació en el pequeño pueblo de Los Frailes, un barrio de bajos recursos de Santo Domingo, en la costa sur de la República Dominicana.
A pesar de los informes de que sufría acoso constante en la escuela, lo negó y dijo que“No sufrí bullying, siempre he sido una persona muy rebelde, no he sido como los niños que entienden que deben respetar y callar todo lo que se les dice, no, me defiendo”.
Tokischa siempre estaba expandiendo su creatividad “Siempre dibujaba y escribía. Me encerré en la habitación para verme en el espejo y actuar”, confesó.
Creció entre ritmos caribeños como el merengue, el dembow y la bachata, pero luego abrió su abanico de influencias a bandas y artistas como Pink Floyd, Bob Marley, Nicki Minaj y Rihanna. “No sabía por qué, pero siempre supe que iba a ser una gran artista”, dijo.
Tokischa estudió bellas artes y artes dramáticas. A la edad de dieciséis años, hizo algo de modelaje profesional y trabajó en un centro de llamadas por un tiempo.
Después de que su madre se fuera a en busca de trabajo cuando Tokischa era una niña pequeña, iba y venía entre las casas de sus familiares.
A lo largo de su adolescencia cultivó sus inclinaciones artísticas a través del teatro, la danza y la escritura. Después de la secundaria, se dedicó a la lucrativa industria de la prostitución y el sugar daddy en la isla.
Tokischa es honesta sobre su pasado en sus entrevistas, comparte su uso de drogas y la ducha que se daba después del sexo en un intento de eliminar el olor de las parejas no deseadas.
Durante un tiempo, dice, su dinero se fue a las drogas. Pero después de que en 2016 conoció al productor y eventual manager Raymi Paulus, tomó el dinero que había ahorrado del trabajo sexual y lo invirtió en su música.
“Lo primero que dije desde que comencé a hacer música fue que sería honesto, que diría lo que estaba viviendo porque no me iba a inventar una película”.
Algunos artistas se abstienen de revelar su verdad y en su lugar inventan historias de su pasado (ya veces presente). ¿Por qué no podría funcionar eso para Tokischa? Se le preguntó; Porque su pasado, responde, “era de lo que podía hablar con orgullo. Estaba empoderada”.
Tokischa ha logrado convertirse en la superestrella más provocativa del dembow dominicano utilizando su carisma natural y su personalidad provocativa y desinhibida.
Hoy en día como artista consagrado Tokischa cultiva diversos estilos musicales, donde se destacan el trap, el hip hop, el rap y el urbano. Sin embargo, ha manifestado en distintas ocasiones que no existe un género que la identifique. Un artista que la inspiró al principio de su carrera fue DJ Scuff.
Tokischa es fanático de la música rock. “Elegí trap porque es lo más cercano que hay ahora al rock, que siempre ha sido mi género favorito. El trap es rock moderno. En ese momento yo estaba muy desacata, y me expresaba de esa manera”. –dijo Tokisha
Tokishca y J Balvin
Tokischa dice que J Balvin la contactó a través de un mensaje directo en Instagram, y Rosalía se comunicó a través de una llamada telefónica. “Ya tenía lista ‘Perra’ y se la mandé a J Balvin.
Rosalía vino al país y creamos juntas ‘Linda’. Fue una experiencia hermosa.” El éxito “Perra”, en el que Tokischa colaboró con J Balvin, ayudó a aumentar su alcance global dentro de América Latina y más allá, pero no sin controversia.
El video musical, dirigido por Raymi Paulus, manager de Tokischa, muestra al artista colombiano entrando a “el bajo mundo”, donde se encuentra con la rapera dominicana.
El video muestra a Balvin tirando de dos mujeres negras con correas, un grupo de personas negras que fueron maquilladas para parecerse a perros y Tokischa posando a cuatro patas dentro de una caseta de perro.
Con este tipo de imágenes, uno puede entender por qué recibió una reacción negativa. J Balvin se disculpó con los fanáticos después de que los espectadores se quejaron de que su nuevo video musical era racista por su representación de mujeres negras. El video de la canción “Perra” también ha sido extraído de YouTube.
“Quiero pedir perdón a quien se sintió ofendido, especialmente a la comunidad negra”, dijo el artista colombiano en Instagram. “Eso no es lo que soy. Me refiero a la tolerancia, el amor y la inclusión.
También me gusta apoyar a los nuevos artistas, en este caso a Tokischa, una mujer que apoya a su gente, a su comunidad y también empodera a las mujeres.
Colaboración con Rosalía
En un comunicado de prensa, Rosalía habló con entusiasmo sobre colaborar con Tokischa, en la nueva canción y video musical “Linda” describió a Tokischa como una “mujer fuerte e indispensable, que no se ajusta a ningún molde”.
“La admiro porque no se disculpa por sí misma y no trata de ser un modelo a seguir”, continuó.
“Esta canción surgió en República Dominicana, en el Barrio Los Guandules, donde me inspiré y sentí el cariño de su gente generosa y llena de creatividad.
¡Viva dembow y viva la República Dominicana!”. –dijo Rosalía. Echa un vistazo a “Linda” a continuación;
Tokischa y Madonna
Tokischa se identifica como bisexual y rapea sobre sexo, drogas y lesbianismo y quiere ir aún más lejos. No es de extrañar que la reina del pop y la controversia Madonna se acercó a Toksicha y colaboraron musicalmente y mezclaron un poco de erotismo para acompañarlo.
El ícono del pop de 64 años se asoció con la rapera dominicano Tokischa en un video musical, lanzado para el remix del éxito de Madonna de 2005, “Hung Up” con el remix, titulado “Hung Up on Tokischa”. Madonna y Tokischa, de 26 años, pasaron gran parte del provocativo video bailando y mirándose, acariciándose y besándose mientras cantaban sobre estar perdidamente enamorados.
Madonna cantó el coro de la canción, mientras que la rapera en ascenso interpretó los versos en español con Madonna acompañándola en inglés. Vea el video a continuación;
En una entrevista en el New York Times, la artista de 26 años habló abiertamente sobre su bisexualidad, placeres carnales, drogas y ritmos urbanos.
Según destaca el diario, la mayoría de sus letras son “impublicables”, debido al uso de jerga callejera dominicana, abundantes referencias sexuales y consumo de estupefacientes, aunque en reciente entrevistaasegura que ya no consume drogas.
Tokischa es polémica, de eso no hay duda y esa polémica le ha ganado bastante atención mediática, por ejemplo;
Ella enfureció a los funcionarios del gobierno y provocó advertencias sobre la corrupción de la juventud.
Fue multada por tomarse fotos en lencería frente al mural de la patrona de los países “La Virgen de Altagracia” en la provincia de La Vega, República Dominicana (el segundo nombre de Tokischa es Altagracia).
El pie de foto de su publicación decía: “Las zorras también rezan”. Ella emitió una disculpa pública, pero no eliminó la publicación de sus cuentas de redes sociales.
Meses después, Tokischa volvió a hacerlo: “Soy La Santa Popola”, le dice a un periodista que cubre el evento de alfombra roja de los Premios Billboard de la Música Latina.
La cámara se desplaza lentamente para revelar su atuendo, de arriba a abajo, la primera vista es un cruce entre un Conehead y un hábito de monja, luego al crucifijo que descansa sobre su vientre, al cáliz y la mano espiritual de Dios dibujados en látex colgando entre sus piernas.
Según un columnista dominicano, las letras del rapero “faltan el respeto a una población que lucha por preservar los valores familiares”.
Tokischa sorprendió a muchos cuando apareció en varios medios estadounidenses siendo entrevistada en inglés. Echa un vistazo a su sesión con Ebro in the Morning de Hot 97 para conocerla un poco más personalmente.
Facebook
Instagram
RSS